sábado, 25 de septiembre de 2010

CUESTIONARIO DÍA 20/09/10

Silvia Berriales Rivero


1ª¿Qué es un paciente médico? ¿Qué es un paciente quirúrgico?

  - Se considera que un paciente es médico cuando ingresa en un centro hospitalario con una determinada patología (diabetes), y a lo largo de todo el proceso de valoración, diagnóstico, plan de cuidados y evalución, se le etiqueta con el nombre de su patología y éste no varía hasta el fin de la hospitalización(Alta).

  -Se considera  paciente quirúrgico aquel que ingresa en un centro hospitalario con una determinada patología por la cual es le etiqueta con un nombre (apendicitis)y al requerir cirugía cambia de nombre ( apendicectomía); a este paciente se le realiza un preoperatorio en la planta quirúrgica; un intraoperatorio en el bloque quirúrgico ; y un postoperatorio en el despertar, para volver de nuevo a la planta quirúrgica si no precisa cuidados intensivos, para darle posteriormente alta.

2ª Compara las exploraciones orientadas a descubrir patologías con el exámen de la cabeza a los pies.

Cuando  se hace una exploración orientada a descubrir una determinada patología, todos los estudios se basan en esa patología y no nos interesa de momento el resto del organismo, aunque como sabemos todo está relacionado. En cambio en el exámen de la cabeza a los pies, al no buscar una patología en concreto, debemos exaninar todo el organismo, como su propio nombre indica de la cabeza a los pies, para descubrir posibles patologías

3ª Menciona dos pruebas diagnósticas de laboratorio (A) y dos pruebas radiológicas (B).

   A-Triple Screening en el embarazo y analítica de fluidos corporales ( sangre, orina…)
   B- Ecocardio y Ecodoppler.