EMQ: Valoración al paciente. Ana María Martínez Chavarri.
-Gil García E, Escudero Carretero M, Prieto Rodríguez M A, March Cerda JC.
Un guión de entrevista de valoración inicial mediante un proceso de acción participativa. Index Enferm. 2007; 16(57): 9-12.
Estudio participativo llevado a cabo mediante talleres de entrenamiento en los que participaron 430 profesionales de enfermería del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Constatan la importancia de cuidar el primer encuentro con el paciente así como en el entrenamiento en habilidades de comunicación y uso del guión de entrevista como herramienta útil para llevarlo a cabo.
-Ledesma Pérez M C. Valoración del estado de salud del paciente. En: Fundamentos de enfermería. México: Limasa; 2004. p. 95-146.
Hace hincapié en la importancia de la observación dentro de la valoración al paciente por parte de la enfermera, pero en el examen físico sus funciones se limitan a la preparación del material y ayuda al paciente. Podemos comparar como las funciones de la enfermería varían de unos lugares a otros.
-García Ramírez S, Navío Marco AM, Valentín Marganizo L. Normas básicas para la elaboración de los registros de enfermería. NURE Inv. [Revista en Internet 2017 Mayo-Junio acceso 24 de Septiembre de 2010; 4(28). Disponible en:
http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/PDF_protocolo28.pdf
Importancia de los registros de enfermería a lo largo de la labor asistencial, con la responsabilidad que ello conlleva, además de convertirse en un instrumento de comunicación entre profesionales y de evaluación de la gestión de recursos enfermeros, así como incrementa la calidad de los cuidados.
Me ha parecido interesante incluir este artículo en el tema de valoración al paciente pues el registro de los datos obtenidos es una parte importante de ella así como una constante en todo el proceso enfermero.