jueves, 7 de octubre de 2010

CUESTIONARIO Nº3 Ana María Martínez Chávarri 27/9/10

-¿Qué es la fiebre?

Es una respuesta fisiológica adaptativa debida a diferentes causas (infección, reacciones inflamatorias, tumores, infartos, necrosis tisular). Es la elevación de la temperatura de más de 1ºC en un mismo día y/o variación del ritmo circadiano como resultado de un cambio en el nivel de regulación del centro regulador situado en el hipotálamo y ejerce una función inotropa positiva sobre el corazón.
Es el marcador fundamental de sepsis y se produce por la acción de moléculas endógenas sobre el hipotálamo. Entre los efectos de la fiebre sobre los mecanismos defensivos:
.Aumenta la movilidad leucocitaria.
.Aumenta la actividad bactericida de los leucocitos.
.Estimula la transformación linfocitaria.
.Disminución de la estabilidad lisosómica.
.Estimulación del efecto antivírico y antitumoral del interferón.
Entre los efectos perjudiciales:
.Aumento del trabajo cardiaco.
.Aumento del metabolismo.
.Pérdida proteica.
.Pérdida de peso, líquidos y electrolitos.
En cuanto a las pautas de la fiebre pueden ser un indicio para conocer la etiología (intermitente, remitente, continua, ondulante).

-¿Qué es la inflamación?

La respuesta del organismo a una determinada agresión. Es uno de le las manifestaciones de la infección junto con el rubor, calor y el dolor, aunque no siempre es secundaria a ella pues se puede deber a cualquier otro traumatismo.
Es una reacción local, a nivel tisular de defensa por la que aumenta la vascularización y por lo tanto ayuda a la cicatrización

-Infección local, regional y general. Tipos.

Infección local. Infecciones circunscritas en una determinada zona del organismo como resultado de la invasión de microorganismos. Reproduce pus y necrosis de tejido tisular como consecuencia de la interacción entre el microorganismo y el huésped en una proporción variable según la cual hablaremos de abceso y de flemón o celulitis.

Infección regional. Por contigüidad los gérmenes van invadiendo nuevos territorios. Cuando la infección local avanza por la vía linfática originando adenopatías y linfagitis transformándose en infección regional.

Infección general. Si la infección pasa por vía hemática puede causar:
Bacteriemia: Paso esporádico y breve de gérmenes a la sangre, sin que exista alteración del estado general.
Septicemia: Los gérmenes pasan de una manera brusca y generalizada. Cusan manifestaciones clínicas más o menos marcadas y lleva en ocasiones al shock séptico.