1.- ¿Qué es un tumor y cómo se produce?
El término tumor se utiliza en la clínica para determinar el crecimiento nuevo de tejido en el que existe proliferación celular incontrolable y progresiva. Según la evolución del tumor, se pueden distinguir entre benignos (no cancerosos) y malignos (cancerosos).
En el desarrollo de un tumor se puede diferencias primero la iniciación, donde el ADN de una célula cualquiera es dañado por la acción de carcinógenos; segundo la promoción , en la que ocurre proliferación a partir de la célula dañada y; en tercer y último lugar la progresión, estadio en el que la célula sufre cambios particulares que caracterizan esta patología.
2.- Describe en qué consiste la clasificación TNM
El sistema TNM es uno de los sistemas de estadificación de mayor uso.
El sistema TNM está basado en la extensión del tumor (T), el grado de diseminación a los ganglios linfáticos (N), y la presencia de metástasis (M) distante. Se añade un número a cada letra (de 0 a 4) para indicar el tamaño o extensión del tumor y el grado de diseminación del cáncer.
3.- Tipos de cáncer de mama
Carcinoma ductal in situ se origina en las células de las paredes de los conductos mamarios. Es un cáncer muy localizado, por lo que puede extirparse fácilmente y detectarse a través de una mamografía.
El carcinoma ductal infiltrante se inicia en el conducto mamario pero logra atravesarlo y pasa al tejido adiposo de la mama, pudiendo extenderse a otras partes del cuerpo. Es el más frecuente de los carcinomas de mama.
El carcinoma lobular in situ se origina en las glándulas mamarias (o lóbulos) y, aunque no es un verdadero cáncer, aumenta el riesgo de que la mujer pueda desarrollarlo. Se suele dar antes de la menopausia. Una vez que es detectado, es importante que la mujer se realice una mamografía de control al año y varios exámenes clínicos para vigilar el posible desarrollo de cáncer.
El carcinoma lobular infiltrante (o invasivo) comienza en las glándulas mamarias pero se puede extender y destruir otros tejidos del cuerpo. Este carcinoma es más difícil de detectar a través de una mamografía.
El carcinoma inflamatorio es un cáncer poco común. Es agresivo y de rápido crecimiento. Hace enrojecer la piel del seno y aumentar su temperatura. La apariencia de la piel se vuelve gruesa y ahuecada, como la de una naranja, y pueden aparecer arrugas y protuberancias. Estos síntomas se deben al bloqueo que producen las células cancerosas sobre los vasos linfáticos.
4.- Tipos de cirugía de cáncer de mama
Cirugía conservadora
Consiste en la extirpación del tumor y un margen de tejido mamario sano de seguridad; según éste último sea más o menos amplio la técnica se denomina cuadrantectomía o tumorectomía. Ante una técnica conservadora debe realizarse posteriormente radioterapia de la mama operada. El objetivo de esta técnica es conservar la mama con un aspecto estético aceptable y disminuir el riesgo de recidivas.
Cirugía radical
Consiste en la extirpación de todo el tejido mamario, incluidos areola y pezón; es la denominada mastectomía. Generalmente se conservan los músculos pectorales y la mayoría de vasos y nervios de la axila. El resultado es la ausencia total de la mama.