1ª-Menciona dos formas de clasificación de las heridas.
A-Según su aspecto macroscópico:
-Limpias
-Sucias
B-Según el agente traumático:
-Punzantes -Abrasiones
-Incisas -Por aplastamiento
-Contusas -Avulsiones (scalp)
2ª-¿Qué es un traumatismo?
Se considera traumatismo, en general, a cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos.
-¿Qué es herida?
Una herida es un traumatismo que tiene como principal característica interferir la integridad de los tejidos blandos (piel, músculos, tendones, nervios…). Pueden ser causadas por causas externas o internas; y pueden ser abiertas o cerradas.
3ª-Pasos que hay que seguir para curar una herida.
Lo primero que hay que hacer ante una herida, es contener la hemorragia; una vez conseguido se debe lavar la herida con suero fisiológico según proceda. Se deben eliminar cuerpos extraños si los hubiera. Desinfectaremos bien la herida antes de pasar al siguiente paso, que será suturar la herida si precisa, aplicar pavidona yodada,y tapar con un apósito estéril hasta su revisión. Si no precisara sutura, se desinfecta adecuadamente y se puede tapar o no, a elección del profesional de enfermería que realice la cura.