miércoles, 6 de octubre de 2010

BIBLIOGRAFÍA 2 INFECCIÓN

Antonio Nolasco Romero

 
Sebastián Viana T. Infecciones del Sistema Nervioso. En: Enfermería Medico quirúrgica II. 2ª ed.  España: Ediciones DAE. 2009 [960-969].

COMENTARIO:
Este capítulo trata sobre la meningitis. Está muy bien estructurado, es de fácil lectura y muy práctico para el enfermero a la hora de la consulta, ya que trabaja las técnicas y medios de diagnóstico,  los diagnósticos enfermeros y los problemas interdependientes.



Frantz R. Identificar la infección en las heridas crónicas. Nursing [sede web]. 2006 [fecha de acceso: 05-10-2010];24(07). URL disponible en:

COMENTARIO:
En las heridas crónicas es dificil identificar infecciones. Para ello se recomienda la elaboración de cultivos y buscar indicadores más complejos que son 7 signos más los cinco típicos de la infección. Un texto claro, fácil de leer y práctico en el ejercicio del cuidado de heridas crónicas como las PPD.


Pavanello C, Akemi C, Paulin D, Lacerda R. A, Uchikawa K. La problemática de la observación de las infecciones del sitio quirúrgico y la necesidad de estandarización de criterios para su diagnóstico y notificación. Enfermería global [Revista en internet] 2005 Noviembre [03 de Octubre de 2010]; 15:[7 pant]. Disponible en:

COMENTARIO:
Este articulo que trabaja sobre las infecciones tras intervenciones quirúrgicas llega a conclusiones de que el reglamento debe adaptarse a la situación de cada centro y de cómo hacer un seguimiento del postoperatorio acorde a los medios locales con los que se cuentan., por lo que no existe un reglamento único para todos.