domingo, 31 de octubre de 2010

BIBLIOGRAFIA SOBRE EL CANCER. Ana María Martínez Chávarri

-Rodrigo L., Riestra S.. Dieta y cáncer de colon. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2010 Oct 28] ; 99(4): 183-189. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000400001&lng=es. doi: 10.4321/S1130-01082007000400001.

Además del diagnóstico precoz de las lesiones precursoras del CCR existen otras estrategias que pretenden disminuir el riesgo de desarrollo de CCR como son las modificaciones en los hábitos de vida y dietéticas, lo que se fundamenta en la existencia de factores ambientales.
Los estudios más recientes muestran una asociación en el consumo de carne roja y CCR sobre todo en las carnes procesadas (se piensa por la presencia de nitrosamidas). Por el contrario el consumo de productos lácteos y la ingesta de fibra se ha asociado con una disminución del riesgo de CCR.

-Lopéz Bran E, Candelas Prieto D. El paciente con tumores cutáneos. En: Rayón E, directora. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Volumen I. Madrid: Síntesis; 2001. 431-439.

En el capítulo del libro se analizan los distintos tumores cutáneos que son las neoplasias más frecuentes en los hombres: Epiteliomas basocelular (los tumores malignos cutáneos más frecuentes), epitelioma espinocelular, melanoma maligno, dermatosis paraneoplásicas (manifestación externa de una neoplasia visceral). Termina el capítulo con los principales procedimientos terapéuticos así como los diagnósticos e intervenciones de enfermería.

-Paz-Ares L. El cáncer se puede prevenir y detectar a tiempo. aecc. 2010; 18: 18-23.

Según la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), el 40% de los cánceres se podrían evitar siguiendo algunos consejos saludables. Como ejemplo de ello el cáncer de pulmón se puede prevenir casi en un 90% eliminando el tabaco.
Por otra parte, la detección precoz aumenta los índices de supervivencia. Con el cribado del cáncer de colon se reduciría la mortalidad aproximadamente en un 25%. La prueba que se recomienda es el test de sangre oculta en heces, indolora y fácil de realizar.