-Pereira Cunill J L, Garcçia Luna P P.Gastrostomía endoscópica percutánea. Rev Esp Enferm Dig (revista en Internet)2010(acceso 30 de octubre de 2010); 102(10). Disponible en: http://www.grupoaran.com/webN/Revistas.asp?S=1&IESP=2&IR=25&fechaPublicacion=20/10/2010&IDNR=1136
Explica como se realiza la técnica que ha sustituido a la gastrostomía quirúrgica por presentar menos complicaciones y que tiene como indicación fundamental la alimentación y expone las ventajas con respecto al sondaje nasogástrico.
También se explican las posibles complicaciones así como los cuidados que requiere.
-Calvo Romero JM, Lima Rodríguez EM. Tratamiento de la úlcera péptica. MEDIFAM. 2002; 12(5): 314-318.
La infección por Helicobacter Pylori (HP) y el consumo de AINE son las principales causas de la úlcera péptica. Erradicar la infección por HP casi siempre significa la curación de la úlcera péptica no asociada al consumo de AINE y reduce muy significativamente la tasa de recurrencia. Los inhibidores de la bomba de protones son el tratamiento de elección de la úlcera péptica relacionada con el consumo de AINE.
-Oto Cavero I, Sanz Moncusi M, Montiel Pastor M. Enfermería Medico-Quirúrgica. Necesidad de nutrición y eliminación. 2ª edición. Barcelona: Massón; 2004.
Dentro del capítulo 6 del libro dedicado a las dificultades en la digestión y la absorción trata enfermedades del estómago como distintos tipos de gastritis y de úlceras. En cada uno de ellos habla de la patología, de sus manifestaciones clínicas así como de su tratamiento y cuidados de enfermería que precisa.