Mª JOSEFA MORENO MARTÍNEZ
1- LIBRO
Dillon P M. Valoración clínica en enfermería, 2ª edición. Mexico: Mc Graw-Hill Interamericana; 2008.
Comentario
A lo largo de sus 568 páginas, este libro suministra todos los elementos teóricos que necesitamos para valorar al paciente e identificar lo patológico para, de este modo, poder planificar un correcto abordaje del mismo y su situación por parte del personal de enfermería. Hace un recorrido a lo largo de los distintos órganos y sistemas, contemplando además situaciones especiales, como el embarazo, el paciente inmovilizado. Proporciona herramientas para la evaluación del paciente en las distintas etapas de su vida: lactante, escolar, adolescente, adulto y anciano. También presta atención a los aspectos psíquicos y culturales. Es bastante exhaustivo e incluye cuestionarios para ser contestados por el paciente.
2- ARTÍCULO REVISTA
Arlandis Casanova M, Sellán Soto MC, Cuevas Santos C, Ajejas Bazán J, Gimena Díaz M, Olea Ferreras J, Castro Marcos MV, Ferrer Arnedo C. Aplicabilidad del modelo de autocuidado de D. Orem: elaboración de un registro de valoración inicial integrado para atención primaria y atención especializada. Nursing. 2008; 26 (2): 54-61.
Comentario
Este artículo trata sobre la necesidad de una redefinición del rol de los profesionales de enfermería que asegure una continuidad de cuidados entre los diferentes niveles asistenciales. Para ello propone una elaboración conjunta de documentos de valoración e intervención, que toma como referencia los elementos esenciales de la teoría del déficit de autocuidado de Dorotea E. Orem. Los autores del artículo han seleccionado este modelo teórico por ser el de mayor implantación en el país y por considerarlo aplicable a la práctica.
3- PÁGINA WEB
http://www.taxonomiaenfermera.com/
Comentario
Página web que se autodefine como “un taller virtual de taxonomía enfermera, creado por y para enfermeras, en el que encontrarás diversos ejercicios prácticos adaptados a tu nivel de conocimiento de las distintas clasificaciones”. Tiene pestañas para acceder a Taxonomías, Valoración, Diagnóstico enfermero, NOC y NIC. Para estos tres últimos elementos plantea supuestos prácticos interactivos. Muy útil y práctica.