VALORACIÓN DEL PACIENTE. Antonio SARRIÓN FERNÁNDEZ
Long B. Perspectivas de la enfermería medicoquirúrgica. En: Long B, Phipps WJ, Cassemeyer V. Enfermería médico-quirúrgica: Un enfoque del proceso de enfermería. Vol. I. 3ª Ed. Madrid: Harcourt. 1998. P. 9.
Long B. Perspectivas de la enfermería medicoquirúrgica. En: Long B, Phipps WJ, Cassemeyer V. Enfermería médico-quirúrgica: Un enfoque del proceso de enfermería. Vol. I. 3ª Ed. Madrid: Harcourt. 1998. P. 9.
Este libro dedica muy poco espacio a los momentos iniciales del proceso de enfermería, citando muy sucintamente la toma de datos, con una clasificación bastante escueta de los mismos y sin hacer referencia alguna al examen físico, tan necesario para obtener una información fiable del estado del paciente tanto en el momento de su ingreso, como durante su estancia clínica.
Dado que no se trata precisamente de un libro de bolsillo, no hubiera estado mal que los autores hubieran invertido algo más de esfuerzo en profundizar en esta fase del proceso de enfermería.
Puig Llobet M, Rodríguez Ávila N. Valoración enfermera y calidad de vida en los cuidados domiciliarios. Metas de enferm. jul/ago 2009 12(6): 63:67
En este artículo de la revista Metas de Enfermería, se resume un estudio realizado por Montserrat PUIG LLOBET y Nuria RODRÍGUEZ ÁVILA, donde se resume un estudio realizado por las autoras del artículo, a partir de once entrevistas a otros tantos profesionales de enfermería, con el propósito de conocer su percepción sobre la calidad de vida del enfermo dependiente mayor de 75 años y del cuidador principal, e identificar los aspectos del plan de cuidados que proporcionan información relacionada centrándose en la valoración de enfermería.
Se destaca en el artículo la importancia del profesional de enfermería a la hora de identificar las necesidades de la persona mayor y su ciudador.
Mesa Fernández E, Conde Anguita MA, Moral Jiménez J. Protocolo de valoración inicial del paciente al ingreso en la unidad de cuidados de enfermería. NURE inv. [Revista en Internet] 2010 Ene-Feb. [acceso 21 de septiembre de 2010]; 7 (44): [aprox 6 pant]. Disponible en:
Artículo dedicado a la valoración de enfermería realizada a pacientes crónicos que residen en el domicilio y sus cuidadores.
Define la valoración como un proceso organizado y sistematizado, necesario para llegar al diagnóstico y a un adecuado plan de cuidados de enfermería.
Otorga una gran importancia a la entrevista al cuidador para la obtención de datos referentes al entorno familiar, situación sociocultural, nivel de conocimientos de la enfermedad del paciente y detección de necesidades sociosanitarias.
En este caso, los autores se basaron en el modelo de V. Henderson.
Buen artículo por su concreción y métodos utilizados para la obtención de información.