El sondaje nasogástrico no se considera una técnica estéril, pero sí aséptica, por lo que tendremos especial cuidado en el aseo de manos y manipulación del material.
-PROCEDIMIENTO
- Preparación del material:
- Paño estéril o en su defecto empapador.
- SNG
- Guantes, no tienen que ser estériles.
- Lubricante hidrosoluble
- Gasas
- Jeringa de 50 ml.
- Esparadrapo para fijación de la sonda
- Bolsa colectora
- Fonendoscopio
- Empapador o toalla
2. Colocaremos al paciente en posición de Fowler, si es posible. Le explicaremos en que consiste la
técnica y pediremos su colaboración.
Examinaremos los orificios nasales y le diremos al paciente que se suene y respire por cada uno de ellos para comprobar su permeabilidad.
3. Nos lavamos las manos (lavado higiénico) y nos ponemos los guantes.
En la mesa que tenemos preparada extendemos el paño y colocamos encima el material, quitando el
envoltorio de la SNG, las gasas y la jeringa.
Cubrimos el pecho del paciente con el empapador o toalla.
Nos colocamos a la derecha del paciente si somos diestros o izquierda si somos zurdos, cogemos la sonda y medimos desde la nariz hasta el lóbulo de la oreja y de ahí al apéndice xifoides.
4. Pinzamos el extremo distal de la sonda y lubricamos la punta para facilitar su entrada.
5. Tras examinar los orificios nasales, introducimos la sonda por el orificio más adecuado, dirigiéndola hacia abajo con movimientos rotatorios. Le pedimos cuando llegue a la garganta que trague saliva y aprovechamos la deglución para ir avanzando hacia el esófago sin que penetre en la traquea.
6. Una vez llegado hasta la medida comprobamos con la jeringa, despinzando la sonda, que sale liquido al
aspirar , por lo que confirmamos que está en estómago.
Otra técnica para la comprobación es introducir aire por la sonda, a la vez que escuchamos con el
fonendoscopio, colocado a la altura del epigastrio, el sonido que produce el aire al entrar.
En el otro extremo colocaremos la bolsa colectora o bien taparemos la sonda con un tapón.
8. Recogeremos el material utilizado y anotaremos en nuestro registro o gráfica, el tipo de sonda,
numeración y fecha de colocación.