domingo, 26 de septiembre de 2010

bibliografia 1

* Carloshaya.net, La Valoración Enfermera. Guía para la valoración del paciente con trastornos nefrológicos. [sede Web]. Málaga: Carloshaya.net; [actualizada el 19 de julio de 2010; acceso 25 de septiembre de 2010]. Disponible en: http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/catalinarodriguez.pdf

Este artículo recoge un amplio abordaje de todo el proceso de valoración y exploración de la metodología enfermera. Explica, a fondo, estas fases del proceso de atención de enfermería, y las ilustra con un práctico ejemplo de como sería una completa valoración de un paciente con un trastorno nefrológico.

* Ome.es, Valoración de enfermería [sede Web]. Madrid: Ome.es; [acceso el 25 de septiembre de 2010]. Disponible en: http://www.ome.es/media/docs/G1-Doc.%20Valoraci%C3%B3n_enfermera.pdf

Esta página web que he encontrado resume ampliamente todos los aspectos que aborda la valoración de enfermería, así como las técnicas de exploración que forman parte de ese proceso. También aquí quedan resumidos los paradigmas de la valoración más utilizados en la actualidad: el de necesidades de Virginia Henderson y el de patrones funcionales de salud de Marjorie Gordon.

* Long B. Perspectivas de la enfermería medicoquirúrgica. En: Long B, Phipps WJ, Cassemeyer V. Enfermería medicoquirúrgica: un enfoque del proceso de enfermería. 3ª edición. Madrid: Harcourt; 1998. p. 3-14.

He escogido este capítulo del libro por ser una ilustración básica y constructiva de la valoración y metodología enfermera. El texto ayuda a la comprensión de estos procesos para establecer un plan de cuidados objetivo en las diferentes situaciones patológicas de cada paciente.

Mario Parreño Jareño